PROYECTO
Programa de marcaje de pardelas con anillas de lectura a distancia
La observación de aves marinas ha cobrado un fuerte impulso en los últimos años, gracias a la creciente disponibilidad de oportunidades para salir a observarlas a mar abierto, y a las facilidades que brinda hoy día la tecnología digital para poder fotografiarlas. Acompañando a este auge, son cada vez más las fotografías que circulan con aves marcadas de una u otra forma (anillas metálicas, emisores de seguimiento remoto). En el caso de las pardelas, a menudo es imposible poder averiguar la procedencia de estas aves, ya que leer una anilla metálica fotografiada en el mar es prácticamente imposible, y los emisores raramente tienen un código individualizado que sea fácilmente legible. Por ello, desde IRBI y SEO/BirdLife se ha creado un programa de marcaje con anillas de lectura a distancia que facilite la identificación de estas aves, como ya existe para varias especies de gaviotas, cormoranes y otros. Así, tras una prueba piloto en 2021, en 2022 se ha iniciado de forma más sistemática el marcaje de pardelas baleares y cenicientas en sus colonias, así como aquellas capturadas en el mar (donde también se marcan pardelas mediterráneas). Las anillas cuentan con dos dígitos (una letra y un número), fáciles de leer a través de una fotografía, siempre que las condiciones de observación sean razonablemente buenas. Según la colonia de origen, o bien si se han capturado en el mar, las anillas pueden ser de distintos colores.
Los avistamientos de estas aves marcadas contribuirán a mejorar la identificación de las áreas de alimentación de la pardela balear y pardela cenicienta, sumándose a los datos recabados por los dispositivos de GPS que se vienen instalando en ejemplares reproductores en distintas campañas y colonias. Toda esta información es sumamente relevante para determinar las áreas marinas que deben de ser protegidas y establecer una correcta gestión que garantice la preservación de este grupo de aves marinas.
También permiten complementar la información demográfica recopilada mediante el seguimiento de la reproducción en las colonias de cría.
Hacemos un llamamiento a ornitólogos, observadores de aves y aficionados a la fotografía que nos remitan sus observaciones referentes al avistamiento de aves anilladas aportando fotografías, localizaciones y fechas de la observación. Les responderemos con el historial del ave anillada. La información debe de ser enviada al e-mail info@irbi.org . Muchísimas gracias por la colaboración.
La observación de aves marinas ha cobrado un fuerte impulso en los últimos años, gracias a la creciente disponibilidad de oportunidades para salir a observarlas a mar abierto, y a las facilidades que brinda hoy día la tecnología digital para poder fotografiarlas. Acompañando a este auge, son cada vez más las fotografías que circulan con aves marcadas de una u otra forma (anillas metálicas, emisores de seguimiento remoto). En el caso de las pardelas, a menudo es imposible poder averiguar la procedencia de estas aves, ya que leer una anilla metálica fotografiada en el mar es prácticamente imposible, y los emisores raramente tienen un código individualizado que sea fácilmente legible. Por ello, desde IRBI y SEO/BirdLife se ha creado un programa de marcaje con anillas de lectura a distancia que facilite la identificación de estas aves, como ya existe para varias especies de gaviotas, cormoranes y otros. Así, tras una prueba piloto en 2021, en 2022 se ha iniciado de forma más sistemática el marcaje de pardelas baleares y cenicientas en sus colonias, así como aquellas capturadas en el mar (donde también se marcan pardelas mediterráneas). Las anillas cuentan con dos dígitos (una letra y un número), fáciles de leer a través de una fotografía, siempre que las condiciones de observación sean razonablemente buenas. Según la colonia de origen, o bien si se han capturado en el mar, las anillas pueden ser de distintos colores.
Los avistamientos de estas aves marcadas contribuirán a mejorar la identificación de las áreas de alimentación de la pardela balear y pardela cenicienta, sumándose a los datos recabados por los dispositivos de GPS que se vienen instalando en ejemplares reproductores en distintas campañas y colonias. Toda esta información es sumamente relevante para determinar las áreas marinas que deben de ser protegidas y establecer una correcta gestión que garantice la preservación de este grupo de aves marinas.
También permiten complementar la información demográfica recopilada mediante el seguimiento de la reproducción en las colonias de cría.
Hacemos un llamamiento a ornitólogos, observadores de aves y aficionados a la fotografía que nos remitan sus observaciones referentes al avistamiento de aves anilladas aportando fotografías, localizaciones y fechas de la observación. Les responderemos con el historial del ave anillada. La información debe de ser enviada al e-mail info@irbi.org . Muchísimas gracias por la colaboración.



